¿Qué son los esquemas unifilares y cómo se utilizan en el diseño eléctrico?

08 Mar 2025

Cuando pensamos en un proyecto eléctrico, ya sea para una construcción residencial, comercial o industrial, solemos visualizar planos y diagramas que indican cómo se distribuye la energía. Uno de los más importantes y utilizados es el esquema unifilar, una representación gráfica que muestra, de manera simplificada, las conexiones y componentes principales de un sistema eléctrico. En este Blog, exploraremos qué son, cómo se utilizan en el diseño eléctrico y por qué resultan esenciales para cumplir normas como la NTC 2050, el RETIERETILAP y los lineamientos del operador de red.

Los esquemas unifilares son diagramas donde se representan las líneas o conductores eléctricos con trazos únicos —de ahí el nombre “unifilar”— para cada fase, neutro y tierra. Estos diagramas agrupan de manera sencilla los diferentes dispositivos (interruptores, tableros, protecciones, transformadores, etc.) y facilitan la lectura rápida de la instalación eléctrica, así como su comprensión por parte de todo el equipo involucrado en el proyecto: ingenieros civiles, ingenieros eléctricos, arquitectos y técnicos.

¿Por qué son tan útiles?

  • Visualización integral: Al presentar todos los componentes de forma resumida, permiten analizar el proyecto completo en una sola vista.
  • Cumplimiento normativo: Son fundamentales para demostrar que el diseño se ajusta a reglamentos y estándares nacionales e internacionales, como los establecidos por entidades como ICONTEC y IEEE.
  • Detección temprana de errores: Un buen esquema unifilar facilita la revisión conjunta de las diferentes áreas y ayuda a prever posibles fallos o incumplimientos de normas de seguridad.
  • Herramienta de comunicación: Sirven como “lenguaje común” para electricistas, ingenieros y demás especialistas, dado que todos comprenden la simbología y la estructura de estos planos.

En la práctica, los esquemas unifilares se utilizan en cada etapa de un proyecto eléctrico:

  1. Diseño preliminar: Para estimar las cargas, definir la ubicación de tableros y dimensionar conductores.
  2. Ejecución y montaje: Donde los instaladores se basan en el diagrama para entender en qué tablero y de qué forma se conecta cada carga.
  3. Inspección y certificación: En la revisión final, organismos o profesionales competentes verifican que el diseño se ajuste a normas como NTC 2050RETIE y recomendaciones de seguridad, apoyándose en el esquema unifilar para corroborar las rutas de alimentación.

Además, la versatilidad de estos esquemas radica en que pueden ser tan básicos o tan detallados como se necesite. Por ejemplo, en proyectos muy grandes, se complementan con otros tipos de diagramas (multifilares, esquemas de control, diagramas de conexionado interno, etc.). Una herramienta adicional y muy recomendable es usar software especializado para generar y actualizar estos planos, facilitando una documentación clara y profesional.

En resumen, los esquemas unifilares son uno de los primeros pasos para realizar un diseño eléctrico seguro, confiable y ajustado a norma. Gracias a su sencillez, son la base para planificar la distribución de energía, dimensionar componentes y garantizar que se cumplan los requisitos establecidos en el Código Eléctrico Colombiano (NTC 2050)RETIE y RETILAP, entre otros. Sin un esquema unifilar bien elaborado, el proceso de construcción y certificación se vuelve más complejo y propenso a errores.

Si te encuentras planeando un nuevo proyecto de construcción o requieres actualizar las instalaciones eléctricas de un inmueble, no dudes en contactar a profesionales especializados en diseño eléctrico. En Ingenio Electrocivil SAS estamos comprometidos con la seguridad y la eficiencia energética, cumpliendo las normas nacionales y las recomendaciones de organismos como el Ministerio de Minas y Energía. Un esquema unifilar bien diseñado es el primer paso para asegurar que tu proyecto sea exitoso y confiable. ¡Contáctanos y descubre cómo podemos ayudarte a hacer realidad tus planes de la manera más segura y efectiva!


Contáctenos
Te asesoramos en línea
Elija un departamento
Asesor whatsapp Atención al cliente
Atención al cliente
Comercial
En línea