¿Qué es el RETIE y por qué es importante conocerlo para la elaboración de los diseños eléctricos en Colombia?

16 Sep 2025

¿Qué es el RETIE y por qué es importante conocerlo para la elaboración de los diseños eléctricos en Colombia?

En el mundo de la construcción y la ingeniería, hablar de diseños eléctricos en Colombia es hablar de seguridad, confiabilidad y cumplimiento normativo. En este escenario aparece el RETIE (Reglamento Técnico de Instalaciones Eléctricas), un documento de carácter obligatorio que se convirtió en la guía para garantizar que cada instalación eléctrica en el país sea segura y eficiente.

Con la expedición de la Resolución 40117 de 2024, el RETIE se actualizó para integrar avances en energías renovables, electromovilidad y nuevas exigencias de seguridad. Comprenderlo no solo es fundamental para diseñadores e instaladores, sino también para constructoras y arquitectos que deben garantizar la seguridad de las obras y de quienes las habitan.

El RETIE establece los requisitos técnicos esenciales que deben cumplir las instalaciones eléctricas en Colombia, desde una vivienda hasta un sistema industrial. Su objetivo es proteger la vida, la salud y los bienes de las personas, además de preservar el medio ambiente.

En la práctica, el RETIE se convierte en la brújula para elaborar un diseño eléctrico según RETIE, ya sea el diseño eléctrico de una casa, un edificio o un proyecto industrial. Para cumplirlo, se deben integrar criterios de seguridad, eficiencia energética y compatibilidad con la normativa vigente, como la NTC 2050 – Código Eléctrico Colombiano, el RETILAP en temas de iluminación y la IEEE 80 para sistemas de puesta a tierra en subestaciones.

Entre los puntos clave que regula el RETIE destacan:

  • Diseño detallado de instalaciones eléctricas que minimicen riesgos de electrocución e incendio.

  • Uso obligatorio de materiales certificados, desde cables hasta tableros eléctricos.

  • Protección contra rayos y sistemas de puesta a tierra que garanticen la continuidad del servicio eléctrico.

  • Inclusión de energías renovables, cargadores para vehículos eléctricos y sistemas de autogeneración, reflejando las tendencias del sector energético.

Por estas razones, no basta con saber instalar; es imprescindible diseñar y ejecutar proyectos eléctricos con pleno conocimiento del RETIE y sus actualizaciones.

En resumen, el RETIE es la columna vertebral de los diseños eléctricos en Colombia. Su cumplimiento garantiza proyectos seguros, sostenibles y en línea con las mejores prácticas internacionales. Conocerlo y aplicarlo no es solo una exigencia legal, sino una responsabilidad ética de todos los actores del sector eléctrico y de la construcción.

En Ingenio Electrocivil S.A.S. somos especialistas en la elaboración de diseños eléctricos que cumplen el RETIE, la NTC 2050, el RETILAP, la IEEE 80 y las normas del Operador de Red. Si tu empresa constructora, estudio de arquitectura o proyecto de infraestructura requiere un aliado experto, ¡estás en el lugar correcto!

Contáctanos para asegurar que tu proyecto eléctrico cumpla con la normatividad y brinde seguridad, eficiencia y confianza desde el diseño hasta la ejecución.

Contáctenos
Te asesoramos en línea
Elija un departamento
Asesor whatsapp Atención al cliente
Atención al cliente
Comercial
En línea