La importancia de un sistema de puesta a tierra en el diseño eléctrico

18 Sep 2025

Cuando hablamos de seguridad eléctrica, uno de los elementos más críticos y a la vez más subestimados es el sistema de puesta a tierra. Muchas veces se piensa que basta con tener buenos conductores y protecciones, pero la realidad es que sin una correcta conexión a tierra, cualquier instalación eléctrica —sea residencial, comercial o industrial— queda expuesta a riesgos que pueden comprometer la vida humana, la integridad de los equipos y hasta la continuidad del servicio.

En Colombia, la NTC 2050, el RETIE 2024 y la IEEE 80 establecen parámetros claros sobre cómo deben diseñarse e implementarse los sistemas de puesta a tierra. En Ingenio Electrocivil S.A.S., entendemos que un diseño eléctrico que no considere este aspecto desde el inicio no solo incumple la norma, sino que pone en peligro el proyecto completo.

¿Qué es un sistema de puesta a tierra?

Un sistema de puesta a tierra es la conexión intencional de partes metálicas de la instalación y equipos eléctricos al suelo, con el fin de disipar corrientes de falla, descargas atmosféricas o sobretensiones transitorias. Según el RETIE, es un requisito esencial en cualquier instalación, ya sea en el diseño eléctrico de una casa, un edificio, una planta industrial o una red de distribución.

Su función principal es proteger la vida de las personas, reduciendo riesgos de electrocución, y garantizar la operación adecuada de protecciones como breakers y fusibles, que dependen de una baja impedancia a tierra para activarse.

Normatividad y parámetros técnicos

En Colombia, el RETIE 2024 actualizó los lineamientos técnicos para que los sistemas de puesta a tierra cumplan estándares internacionales y respondan a las nuevas realidades tecnológicas, incluyendo energías renovables y movilidad eléctrica.

La NTC 2050 dedica su artículo 250 al tema de la puesta a tierra y la conexión equipotencial, estableciendo métodos de diseño y materiales permitidos. Por su parte, la IEEE 80 ofrece criterios detallados para subestaciones y cálculos de tensiones de paso y contacto.

Algunos puntos claves que toda obra debe cumplir son:

  • Valores de resistencia de puesta a tierra recomendados menores a 25 ohmios, y en muchos casos exigidos menores a 10 ohmios.
  • Uso de electrodos adecuados (varillas, mallas, anillos) según el tipo de suelo.
  • Medición periódica de resistividad y resistencia de puesta a tierra.
  • Diseño equipotencial para evitar diferencias peligrosas de tensión.

Importancia en distintos proyectos

  • Diseño eléctrico de una vivienda: protege a las familias de choques eléctricos al tocar electrodomésticos metálicos.
  • Diseño eléctrico de un edificio: asegura el correcto funcionamiento de sistemas de emergencia, ascensores y equipos sensibles.
  • Diseño eléctrico industrial: evita pérdidas millonarias en equipos electrónicos de control y producción.
  • Diseños de redes eléctricas de media y baja tensión: garantizan la confiabilidad del sistema eléctrico para toda una comunidad.

Casos comunes de fallas por ausencia o mala puesta a tierra

  • Descargas atmosféricas que dañan equipos electrónicos costosos.
  • Breakers que no disparan ante un cortocircuito, generando incendios.
  • Diferencias de potencial que provocan choques eléctricos en personal operativo.

Para tener en cuenta

Un diseño eléctrico no puede considerarse seguro ni completo sin un sistema de puesta a tierra bien calculado, instalado y mantenido. Este componente es el que finalmente brinda tranquilidad a los usuarios, protege los equipos y garantiza la conformidad con las normas obligatorias en Colombia como la NTC 2050 y el RETIE 2024.

En Ingenio Electrocivil S.A.S. aplicamos estas normativas y estándares internacionales como la IEEE 80, asegurando que cada proyecto eléctrico —desde una casa hasta un complejo industrial— cuente con un sistema de puesta a tierra robusto, confiable y certificado.

En Ingenio Electrocivil S.A.S. diseñamos proyectos eléctricos que cumplen la NTC 2050, RETIE, RETILAP, IEEE 80 y normas del operador de red. Si necesitas asesoría o un diseño especializado para tu vivienda, edificio o industria, contáctanos hoy mismo y garantiza que tu proyecto sea seguro, eficiente y conforme a la normatividad.

Contáctenos
Te asesoramos en línea
Elija un departamento
Asesor whatsapp Atención al cliente
Atención al cliente
Comercial
En línea