La importancia de la normatividad RETIE en la seguridad eléctrica de las construcciones

16 Sep 2025

La importancia de la normatividad RETIE en la seguridad eléctrica de las construcciones

En cada proyecto de construcción, la seguridad eléctrica es un factor que no se puede dejar al azar. En Colombia, el Reglamento Técnico de Instalaciones Eléctricas (RETIE) es la base normativa que garantiza que las instalaciones eléctricas se diseñen y ejecuten de manera segura, confiable y eficiente.

Para empresas constructoras, ingenieros civiles, arquitectos y técnicos electricistas, conocer y aplicar el RETIE no solo es una obligación legal, sino una garantía de calidad y protección para las personas y las edificaciones.

El RETIE fue creado para prevenir riesgos de origen eléctrico, tales como incendios, electrocuciones y fallas en el suministro. En su más reciente actualización (Resolución 40117 de 2024), incorpora requisitos para tecnologías modernas como paneles solares, aerogeneradores, baterías y cargadores de vehículos eléctricos. Esto lo convierte en una norma viva, que evoluciona con las necesidades del sector y con la transición energética del país.

Entre los aspectos más importantes del RETIE, destacan:

  • Diseño seguro de instalaciones eléctricas: establece parámetros técnicos para dimensionar conductores, tableros y sistemas de protección.

  • Protección a las personas: regula distancias mínimas de seguridad, sistemas de puesta a tierra y protección contra descargas atmosféricas.

  • Eficiencia y sostenibilidad: promueve el uso racional de la energía y la integración de fuentes renovables, alineándose con la Ley 1715 de 2014.

En conjunto con otras normas como la NTC 2050, el RETILAP y guías internacionales como la IEEE 80 sobre puesta a tierra, el RETIE conforma un marco regulatorio robusto que garantiza instalaciones seguras y eficientes.

Un ejemplo práctico: en el diseño eléctrico de una vivienda o un edificio, el cumplimiento del RETIE asegura que los sistemas eléctricos tengan protecciones contra sobrecorriente, tableros bien dimensionados y un sistema de puesta a tierra confiable. Esto evita incidentes y prolonga la vida útil de las instalaciones.

Puedes consultar más sobre la importancia de las normas eléctricas en construcción en el sitio oficial de ICONTEC.

Para conocer el marco regulatorio vigente, visita el Ministerio de Minas y Energía.

Y si quieres profundizar en estándares internacionales, la IEEE Standards Association ofrece guías y referencias globales.

Para tener en cuenta

El RETIE no es solo un requisito técnico, es un escudo de protección para los proyectos de construcción en Colombia. Aplicarlo en cada etapa del diseño y ejecución asegura instalaciones seguras, modernas y en sintonía con las exigencias internacionales.

En Ingenio Electrocivil SAS entendemos que la seguridad y el cumplimiento normativo son la base de todo buen diseño eléctrico. Por eso trabajamos día a día con el compromiso de entregar proyectos que cumplen NTC 2050, RETIE, RETILAP, IEEE 80 y las normas de cada operador de red.

¿Estás desarrollando un proyecto y necesitas un diseño eléctrico que cumpla a cabalidad con la normatividad?

Contáctanos en Ingenio Electrocivil SAS. Somos especialistas en diseñar, legalizar y optimizar proyectos eléctricos con los más altos estándares de seguridad y eficiencia.

Contáctenos
Te asesoramos en línea
Elija un departamento
Asesor whatsapp Atención al cliente
Atención al cliente
Comercial
En línea