Errores comunes al diseñar instalaciones eléctricas y cómo evitarlos

16 Sep 2025

Errores comunes al diseñar instalaciones eléctricas y cómo evitarlos

Un diseño eléctrico seguro y eficiente no solo garantiza la continuidad del servicio, sino también la protección de las personas, los equipos y la infraestructura. En Colombia, el RETIE 2024, la NTC 2050, el RETILAP y la norma IEEE 80 establecen lineamientos claros que deben cumplirse en cualquier proyecto eléctrico. Sin embargo, en la práctica se cometen errores frecuentes que pueden poner en riesgo tanto a las obras como a los usuarios.

En Ingenio Electrocivil S.A.S. hemos identificado estos errores y, sobre todo, sabemos cómo prevenirlos para asegurar que cada instalación cumpla con los estándares más exigentes.

1. Subdimensionamiento de conductores

Uno de los fallos más recurrentes es calcular mal la sección de los conductores. Esto provoca caídas de tensión excesivas, sobrecalentamiento y riesgo de incendio. La NTC 2050 establece criterios de cálculo claros para cada tipo de instalación.

  • La solución está en aplicar programas de diseño eléctrico en AutoCAD o software especializado que consideren cargas, distancias y protecciones.

2. Desconocimiento del RETIE y sus actualizaciones

Muchos proyectos no se ajustan al RETIE 2024, especialmente en lo relacionado con sistemas de puesta a tierra, protección contra rayos y autogeneración con energías renovables. Ignorar estos aspectos expone a sanciones y rechazos por parte del operador de red.

  • Lo correcto es contar con un diseño eléctrico según RETIE que incorpore las últimas disposiciones y ejemplos prácticos de la norma.

Puedes revisar un análisis técnico del RETIE en la página oficial del Ministerio de Minas y Energía.

3. Falta de coordinación entre diseño eléctrico y diseño arquitectónico

No planear de forma conjunta con arquitectos e ingenieros civiles lleva a ubicaciones inadecuadas de tableros, ductos o luminarias. Esto no solo genera sobrecostos, también incumple con RETILAP, que exige criterios de confort visual y eficiencia energética en iluminación.

  • La clave está en integrar desde el inicio el diseño eléctrico de una casa, edificio o instalación industrial con el diseño arquitectónico.

Para profundizar en buenas prácticas de iluminación puedes consultar la Guía de eficiencia energética en edificaciones de la UPME.

4. Ignorar la puesta a tierra y la protección contra descargas

El sistema de puesta a tierra, regulado por RETIE e IEEE 80, es fundamental para la seguridad. Aún así, se omite en muchos proyectos o se instala de forma incorrecta. Esto expone a las personas a tensiones de paso y contacto peligrosas.

  • Lo correcto es realizar un diseño de redes eléctricas de distribución con cálculos de malla de puesta a tierra y cumplir con los valores de resistencia exigidos.

Un recurso recomendado es el estándar IEEE 80 sobre seguridad en subestaciones.

5. Uso de materiales y equipos no certificados

El empleo de cables, tableros o luminarias sin certificación puede comprometer la seguridad de toda la instalación. El RETIE 2024 exige productos con certificados de conformidad.

  • La recomendación es adquirir siempre equipos avalados y exigir la documentación al proveedor.

Los errores en el diseño de instalaciones eléctricas no solo generan sobrecostos, también comprometen la seguridad y el cumplimiento normativo. Evitarlos requiere experiencia, actualización constante en la normativa y el uso de software para diseño de redes eléctricas que brinden precisión en los cálculos.

En Ingenio Electrocivil S.A.S. somos especialistas en diseños eléctricos complejos, cumpliendo con la NTC 2050, RETIE, RETILAP, IEEE 80 y normas de operador de red. Nuestro compromiso es entregar proyectos seguros, eficientes y listos para su aprobación.

¿Quieres garantizar que tu próximo proyecto eléctrico cumpla con todas las normas y evite retrasos o sanciones?

Contáctanos en Ingenio Electrocivil S.A.S. y deja tu diseño en manos de expertos.

Contáctenos
Te asesoramos en línea
Elija un departamento
Asesor whatsapp Atención al cliente
Atención al cliente
Comercial
En línea